Restaura la copia de seguridad de una aplicación en Android
Tener copias de seguridad es más que recomendable, eso lo sabemos todos. Pero de poco nos sirve si luego no somos capaces de restaurarlas cuando hace falta. Aquí te enseño cómo.
Tener copias de seguridad es más que recomendable, eso lo sabemos todos. Pero de poco nos sirve si luego no somos capaces de restaurarlas cuando hace falta. Aquí te enseño cómo.
Si tienes un Broadlink (RM MiniR3, R4...) y Home Assistant, puedes controlar fácilmente cualquier aparato por infrarrojos que tengas en casa como, por ejemplo, cualquier TV, por vieja que sea. Te enseño cómo en esta entrada.
Conectar tu LAN de casa con otra o un VPS nunca fue tan fácil gracias a Tailscale. Te cuento cómo lo he hecho yo por si te sirve de ayuda.
Controlar las cámaras de Reolink desde Home Assistant es perfectamente posible gracias a la API que proporcionan. Aquí te explico cómo controlar la privacidad de las mismas para que no te espíen cuando estás en casa.
Aprende a integrar tus ejecutables, autoinstalables o cualquier tipo de archivo, en el menú de aplicaciones de un escritorio Linux (KDE, Gnome, etc)
No es sólo un lavado de cara, es una puesta a punto del blog por completo. Migración de datos, cambios de estilo...
Exprime tus sensores Bluetooth de temperatura y dales una vida más allá de los sistemas cerrados
Añade SSO a tus servicios usando Authelia de manera sencilla
Nunca está de más tener un respaldo de tu instancia de base de datos por si la principal cae o se desconecta. Aquí veremos cómo crear dicha réplica
Olvídate de usar contraseñas para tus servicios autoalojados y deja paso al SSO.
Si tienes tu broker de Mosquitto expuesto al exterior, lo ideal es que mantengas todas las conexiones cifradas y seguras. En esta entrada te enseño cómo hacerlo.
Si tienes tu propio servidor Git con Gitea, puedes configurarlo para utilizarlo también como proveedor de OAuth2
tutorial
"pass" es una herramienta de Linux que nos permite gestionar nuestras contraseñas de forma fácil, rápida y segura. ¿Pero sabías que también es capaz de mucho más?
notificaciones
Gestiona tus notificaciones con la privacidad que se merecen y desde cualquier dispositivo
desarrollo
Más ligero que Jenkins, y sin las limitaciones de Gitlab o Github, Drone nos permite tener nuestro propio sistema de integración continua alojado por nosotros mismos
ghost
Si tienes tu blog en Ghost y no quieres migrar a MySQL, aquí tienes cómo seguir utilizando SQLite como base de datos
monitorización
Cuando tu nube personal empieza a crecer, se va haciendo cada vez más complicado monitorizar todos los servicios. Con Uptime Kuma podemos automatizar el proceso de saber cuándo uno de ellos se viene abajo o deja de responder
domótica
Administra tus sensores, cámaras IP, sistemas de alarma... Todo desde un mismo lugar
proxmox
Añadir un certificado de Let's Encrypt a nuestra instalación de Proxmox es de lo más sencillo, y nos ahorra tener que lidiar con certificados propios
métricas
Cuando monté el blog, desconocía si tendría algún alcance. Al fin y al cabo, publico todo aquello con lo que trasteo para que no se me olvide, y saber cómo funcionan las métricas de un sitio web era una más de la lista. Y así comienza esta pequeña historia...
tutorial
Tutorial de cómo instalar Proxmox y configurar una máquina virtual
virtualización
Crea máquinas virtuales de manera rápida y sencilla para tus entornos de desarrollo, test... Desde la línea de comandos y sobre Linux, Mac o Windows
docker
Cuando tu propio ecosistema empieza a crecer, acabas necesitando un lugar donde tener todo referenciado y poder usarlo de manera sencilla, a modo de página de inicio
acceso remoto
Aprende a crear un cliente para conectarte a tu servidor de WireGuard de manera sencilla